La noticia que voy a comentar esta cuarta semana trata sobre la custodia de los niños menores de edad en caso de separación ó divorcio de los padres y la podemos encontrar en esta página web.
Ante un divorcio ó separación de pareja, los que más sufren sin duda son los niños, a ellos hay que protegerlos y así lo entiende también la justicia española.
Y es que los jueces tienen potestad ante los menores de edad, por ello deben ejercerla y fallar a favor de los pequeños cuando no hay un acuerdo entre los padres.
La norma dictamina que la madre es la mejor opción para hacerse cargo de los hijos. De tal manera que siempre la mujer obtenía la custodia relegando al padre a un segundo plano con visitas semanales y aportando una pensión para su educación y crianza.
Pero algo está cambiando dentro de los tribunales. Desde hace algún tiempo, la parte femenina de jueces, fiscales y abogados reconocen en sus sentencias la implicación paterna en la educación de los vástagos mientras duró el matrimonio por lo que entienden que ante una ruptura debe seguir siendo así.
Cada vez más custodias otorgan la custodia compartida reconociendo así el papel del padre en la educación del niño.
La sociedad española está cambiando muy rápidamente a una velocidad que la justicia no parece llevar. La incorporación de la mujer al mundo laboral ha provocado una mayor implicación femenina en las empresas con una gran proyección profesional. Por ellos, cada vez son más los casos en los que el varón es el que se encarga de los niños en una relación de pareja. Son los que solicitan una reducción de su jornada laboral para cuidar de ellos, los llevan al médico cuando es necesario ó a la escuela.
Este es el motivo por el que ahora se empieza a vislumbrar una apertura en las sentencias judiciales que tienen en cuenta la actitud paterna ante un divorcio, pese a que no está regulado.
En mi opinión, estoy totalmente de acuerdo con que tengan en cuenta la actitud paterna ante un divorcio, ya que, los padres también tienen que tomar decisiones y hacerse cargo de los niños. Pero también tengo que recalcar que a partir de cierta edad, los propios hijos deberían de tomar la decisión de vivir en casa de uno u otro, y la ley no les debería imponer este derecho, al igual que en las visitas semanales, los niños a partir deberían de elegirlo. (Eso si, cuando tenga suficiente edad para tomar ese tipo de decisiones).
En mi opinión, estoy totalmente de acuerdo con que tengan en cuenta la actitud paterna ante un divorcio, ya que, los padres también tienen que tomar decisiones y hacerse cargo de los niños. Pero también tengo que recalcar que a partir de cierta edad, los propios hijos deberían de tomar la decisión de vivir en casa de uno u otro, y la ley no les debería imponer este derecho, al igual que en las visitas semanales, los niños a partir deberían de elegirlo. (Eso si, cuando tenga suficiente edad para tomar ese tipo de decisiones).
Por otro lado, el convenio regulador a que se refieren los artículos 81 y 86 de este Código exige que deberá obtener, al menos, los sigueintes extremos:
-El cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad de ambos, el ejercicio de ésta y, en su caso, el régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
-Si se considera necesario, el régimen de visitas y comunicación de los nietos con sus abuelos, teniendo en cuanta, siempre el interés de aquellos.
-La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
-La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso.
-La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio.
-La pensión que conforme al artículo 97 correspondiere a satisfacer, en su caso, a uno de los cónyuges.
Para finalizar y como conclusión, tengo que decir, que desde mi punto de vista, la custodia de los hijos generalmente (excepto en casos donde no se pueda) debería estar compartida, con un régimen de visitas semanales (pero no obligatorias) , ya que, aunque los padres no sé entiendan bien, lo importante son los hijos y por ellos habría que hacer un esfuerzo. También, tengo que decir, que no estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta esta noticia, ya que, generalmente la madre es la mejor opción para hacerse cargo de los hijos, no siempre, pero si la mayoría de las veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario